¿Cómo realizar una factura?
Desde la asesoría Alcosagemes, os recomendamos leer antes nuestra anterior noticia: ¿Qué es una factura y qué tipos existen?
Tras la anterior noticia, procedemos a explicar todo lo que necesitas saber para realizar facturas ya seas autónomo o empresa.
Toda factura debe incluir los siguientes datos:
- Número y, en su caso, serie. La numeración de las facturas dentro de cada serie será correlativa. Las empresas, suelen iniciar una serie nueva para cada año.
- Fecha de su expedición. La fecha en la que se realiza y se envía o entrega al cliente.
- Datos del emisor y del cliente: domicilio, nombre o razón social, dirección, NIF o número de identificación fiscal.
- Descripción de las operaciones. Debes escribir el motivo (producto o servicio) por el que emites esa factura en la que debe estar incluido la base imponible (Precio antes de IVA).
- IVA: Impuesto de Valor Añadido que debes de cobrar en la factura. Suele ser un 21%, salvo que el tipo de IVA de tu producto sea reducido o este exento.
- Retención de IRPF: retención para autónomos profesionales que varía dependiendo de la retención que tengas (7% o 15%).
- El importe total a pagar.
- Método de pago por el que vas a recibir el cobro de la factura.
Pulsa aquí para ver un modelo factura.
¿Cómo calcular el IVA?
IVA = base imponible (neto) x tasa de IVA (la que tienes que aplicar)
Ejemplo:
Hemos realizado el cambio de aceite y filtros de una moto, este servicio tiene un IVA de un 21%.
IVA = 100€ x 0,21 = 21€
¿Cómo calcular el IRPF?
IRPF = base imponible (neto) x tasa de IRPF (la que tienes que aplicar) (reducido 7% o IRPF general 15%)
Ejemplo:
Hemos realizado el cambio de aceite y filtros de una moto, este servicio tiene un IVA de un 21% y un 7% de IRPF.
IRPF = 100€ x 0,07 = 7€
Si te ha quedado alguna duda, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de atenderte.